Un informe publicado por Clarín reveló una nueva polémica en torno al presidente Javier Milei, luego de que se descubriera que el sitio web “Viva la Libertad Project”, promovido por el mandatario para respaldar la criptomoneda $LIBRA, utilizó como ejemplo de éxito un emprendimiento que cerró en 2021.
El negocio en cuestión, “Dogxie”, una panchería ubicada en Mendoza, fue destacado en el sitio como un caso representativo de la libertad económica impulsada por el gobierno libertario. Sin embargo, según detalla Clarín, el local dejó de operar hace más de tres años debido a la pandemia de COVID-19.

El hallazgo ha generado dudas sobre la autenticidad y transparencia del proyecto, alimentando sospechas respecto a la veracidad de la información que se difunde para atraer inversores. La promoción de la criptomoneda $LIBRA ya había sido cuestionada después de que, tras el respaldo de Milei, su valor se disparara y luego sufriera un abrupto desplome, perjudicando a numerosos inversores.
Este tipo de maniobras recuerda a las llamadas “rug pull”, estafas comunes en el mundo cripto, donde el valor de un activo se infla artificialmente antes de que sus promotores retiren los fondos, dejando pérdidas millonarias entre los inversores.
El informe de Clarín también señala que la controversia ha generado un fuerte rechazo en la oposición y en sectores financieros. Además, la Oficina Anticorrupción argentina anunció que investigará a Milei y su entorno para determinar si hubo irregularidades en la promoción de la criptomoneda.
Este caso vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en la difusión de proyectos financieros, especialmente cuando involucran a figuras públicas de alto perfil.
Add a Comment